viernes, 23 de noviembre de 2012

globalizacion


LA GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la civilizacion oriental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. 
























lunes, 12 de noviembre de 2012

"ACULTURACION"
se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes, el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa.


La Navidad en un dia especial para las familias por que estan reunidas y un dia maravilloso para los niños, por que disque el niño dios les trae juguetes y rgalos.

El HALOWEEN es otro evento muy especial por que los niños se disfrasan de monstruos y salen a pedir dulces.

12 DE DICIEMBRE

El 12 de diciembre en la comunidad se acostumbra a llevar los niños vestidos de inditos y a las niñas de inditas...algunos padres de familia tambien acostumbran a vestirse de inditos o inditas....
es un dia mui especial porque festeja a nuestra madre morena... LA VIRGEN DE GUADALUPE....

EL 2 DE NOVIEMBRE en la comunidad toda la gente acude a el panteon a visitar a sus difuntos..comienza a yegar desde las 9 de la mañana y a las 4 o 5 de la tarde el padre de la comunidad celebra una misa.
en la escuela, en la secundaria y en el kinder hacer sus tradicionales altares de muertos..ya sea a una persona difunta de la comunidad o a un artista...



cienega d mata


CIENEGA DE MATA JAL, Y SU CULTURA

la cultura se divide en vestuario, comida tipica, fiestas y musica ente otras cosas.

CULTURA:

En nuestra comunidad s fsteja a un santo llamado "EL SEÑOR DE LA CAPILLA"cada 6 de agosto de celebra nunca s a perdido esta cultura cada vez del fstejo acuden muchas personas.tambiem celebramos el dia de muertos, el 12 de diciembre y hac dos año se inicio la "cabalgata" que ahora s clebra en todas las comunidades





COMIDA:

Nustra comida tipica es el mole, pozole y los tamales es lo mas tipico y lo mas hecho en fiestas.Pero en realidad hay muchas comidas tipicas aki en la comunidad de cienega pero como mencione al pricipio las mas tipicas son esas.

 






VESTUARIO:

El vestuario pues años atras las mujeres se vestian con puras faldas y camisas de manga larga y los hombrs con pantalones de colores.Conforme ha pasado el tiempo han ido evolucionando su vestimenta









BAILABLES:

En nuesta comunidad se sigue llevando acabo el baile folclorico y uno que otro baile de los ochenta cetenta etc. No se ha perdido el baile s sigue llevando acabo y en la actualidad el baile moderno.  


   














lunes, 29 de octubre de 2012

CULTURA

es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se emplea para dos conceptos diferentes:
  • Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida como alta cultura.
  • Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglo XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término "cultura" para referirse a la capacidad humana universal. Para el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a "la cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetificadas en el transcurso de la historia".[2]
En el siglo XX, la "cultura" surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término "cultura" en la antropología americana tiene dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.
Algunos etólogos han hablado de "cultura" para referirse a costumbres, actividades o comportamientos transmitidas de una generación a otra en grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos